Proyecciones Viernes 22

ad+1


18:00 Sala Cursillos
EDIFICIO MASTER
 Brasil
2002
110 min.

Viernes 22 de agosto, sala de cursillos, hrs. 18:00

SINOPSIS: El emblemático Edificio Master está situado en Copacabana, a pocos metros del mar. Doce plantas, 276 apartamentos. Durante un mes, Eduardo Coutinho y su equipo recogen las mejores de entre las historias que escuchan de los cerca de 500 inquilinos para, de forma casi milagrosa, ofrecer un retrato complejo y lúcido de la vida urbana de Brasil.

FICHA TÉCNICA
Dirección y guión: Eduardo Coutinho
Fotografía: Jacques Cheuiche
Montaje: Jordana Berg


18:30 Teatro al aires libre
NUESTRA LUCHA / OUR FIGHT (2012)
Sergio Bastani
(Bolivia )
90 min.
(ML)

Viernes 22 de agosto / 18:30 Teatro al Aire Libre

“Nuestra lucha” examina las vidas de dos boxeadores latinos en su lucha por avanzar en este deporte altamente competitivo del boxeo. (Our Fight) narra la historia de estos dos luchadores bolivianos únicos y diferentes, pero convincente en el camino hacia el éxito y la realización personal en el competitivo mundo del boxeo profesional.

Jennifer Salinas, boxeadora profesional mujer de EE.UU. y la primera generación de estadounidenses de descendencia boliviana creció en los suburbios de Grand Rapids, Michigan. Ella es madre de cuatro hijos. Quiere demostrar que tiene derecho a volver al ring después de un año de ausencia del deporte que ama, después de haber tenido su tercer hijo, Salinas ha acumulado un impresionante récord de campeonato que desmiente el hecho de que ella no es sólo femenina, sino que es, además, miembro de la comunidad hispana, la minoría toma su éxito en este deporte dominado por los hombres doblemente difícil. Elias Roca es un boxeador aficionado amateur de un pueblo muy pobre de la ciudad de Tarija, en una región de Bolivia que produce más aficionados y jugadores del deporte del fútbol (soccer) que el boxeo, que se considera una rareza. Roca, cuya familia de escasos recursos, el está decidido a lograr la seguridad financiera y el honor de su madre y padre con sus habilidades y su determinación valiente. Roca lucha por dejar su marca y entrar en el mundo del boxeo profesional, que representa Bolivia y su familia.


 

FICHA TECNICA:
HD, Color.
Director: Sergio Bastani
Productora: Angry Llama Productions, Marco Sanzetenea
Director de fotografía: Sergio Bastani
Sonido directo, musicalización y post de audio: Sergio Medina
Editor: Juan Pablo Di Bitonto
Personajes: Jennifer Salinas, Elias Roca
Música original: Gabriel Lema Andrade and Rodrigo Claver, Sergio Medina
El director: SERGIO BASTANI
 “Crudo” (documental), “Rojo, Amarillo y Verde” (fragmento Amarillo), “El jardín de las rubias” (cortometraje),

Sergio Bastani (1983). De nacionalidad estadounidense-boliviana. Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana de Tarija, con mención en Producción Audiovisual. Estudió Dirección de Cine en el New York Film Academy. Con su cortometraje ganó el Platinum Remi Award en el Festival Internacional de Houston. Editor, productor de promociones. Compañía: Telemundo NBC/Universal, Houston, Texas (04/2006 al 02/2007).
Fue entonces que ingreso a trabajar como editor y productor de promociones en la Compañía Telemundo NBC/Universal, en Houston, Texas.
Asistente de edición. CRUDO, largometraje documental. Productora: @ Radical Media, Nueva York (06/2008 al 08/2008).

Escritor, director del largometraje Rojo Amarillo Verde. Productora: Londra Films, Bolivia (09/2008 al 02/2009).

Asistente de edición. La Lección de Música, largometraje documental. Productora: Green Box Productions, Nueva York (03/2008 al 05/2009).

Productor. Mafusa Producciones, España (08/2009 al 12/2010)

Director de fotografía (Tic Tac); Productora: La Máquina de Sueños (03/2010).

Telly Award. Categoría: Promoción de noticias. Héroes del Pacífico, Telemundo (01/2007).


20:00 Teatro al Aires Libre
EL CORRAL Y EL VIENTO / THE CORRAL AND THE WIND (2014)
Miguel Hilari
Bolivia
55 min
(ML)

Viernes 22 de agosto / 20:00 Teatro al Aire Libre

En otros tiempos, los primeros hombres salieron de las aguas del Lago Titicaca. Mucho después, mi abuelo fue encerrado en un corral de burros por querer aprender a leer y escribir. Hoy, mi tío vive solo, porque sus hijos se fueron a la ciudad. Los niños aprenden español bajo la mirada de Pitágoras.
El realizador filma el pueblo de su padre, Santiago de Okola.
FICHA TÉCNICA
Participan: Francisco Hilari, Hernán Gamarra, Noelia Gamarra
Realización:   Miguel Hilari
Edición:         Gilmar Gonzales
Mezcla de sonido: Lluvia Bustos
Color:             Álvaro Manzano
En co-producción con:         NairaCine, Cinemateca Boliviana, Color_Monster
Con el apoyo de:       Central Santiago de Okola, Prov. Camacho, La Paz
Año de realización:   Bolivia, 2014.
Duración:                  55 minutos.

El Director
MIGUEL HILARI
Miguel Hilari (1985) estudió cine en La Paz, Santiago de Chile y Barcelona. Trabajó como asistente en varios rodajes de ficción y colaboró como productor y fotógrafo en las películas de sus amigos. Cree en un cine hecho con poco dinero y gran libertad.

0 comentarios: