MARTES 19 AL VIERNES 22
10:00 a 12:30 /Sala de Cursillos
Biblioteca
Taller
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA OBRA DE MARTA RODRÍGUEZ
Por Sergio Zapata, Sebastián
Morales, Andrés Laguna y Santiago Espinoza (Bolivia)
El Festival A cielo Abierto le
hace un homenaje a la documentalista colombiana Marta Rodríguez, acompañando
este homenaje se realiza el “Taller de Análisis crítico de la obra de Marta
Rodríguez” durante los días del Festival con el objetivo de facilitar el
acceso, valoración y la apreciación de
la obra de esta documentalista.
El taller aborda la obra de
Rodríguez actualizando su valor social, documental y cinematográfico. El
programa consta de cuatro sesiones en los que se revisará el contexto de la
obra de Marta Rodríguez y el visionado de sus películas y posterior trabajo de redacción
y edición de textos que son puestos en línea para el análisis de las formas
discursivas en los textos y en la crítica cinematográfica.
El taller cuenta con un
conversatorio con la propia Marta Rodríguez sobre su relación con el
documental.
DOCENTES:
ANDRÉS LAGUNA TAPIA (Cochabamba, 1981) es crítico de cine, periodista cultural e investigador.
Es licenciado en filosofía y letras (Universidad Católica Boliviana), master en
Estudios Latinoamericanos (Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de
Barcelona y Universidad Pompeu Fabra) y es doctor por la Universidad de
Barcelona. Enseña en la Universidad Mayor de San Simón, en la Universidad
Católica Boliviana y en la Universidad Privada Boliviana. Fundó el suplemento
cultural La Ramona del diario boliviano Opinión y fue su editor por casi diez
años. Junto a diferentes equipos de periodistas, ganó la Medalla “Huáscar
Cajías” del Premio Nacional de Periodismo, el Premio nacional de Periodismo en
la categoría prensa y, dos veces, el Premio Plurinacional Eduardo Abaroa en la
categoría de periodismo cultural. Junto a Santiago Espinoza, escribió los
libros El cine de la nación clandestina.
Aproximación a la producción cinematográfica boliviana de los últimos 25 años
(1983-2008) (2009, Editorial Gente Común, La Paz) y Una cuestión de fe. Historia (y) crítica del cine boliviano de los
últimos treinta años (1980-2010) (2011, Editorial Nuevo Milenio,
Cochabamba). Es miembro del Centre d'Investigacions Film-Història de la
Universidad de Barcelona. Ha publicado varios artículos en diferentes libros y
en medios de comunicación en Bolivia, España, Ecuador y Estados Unidos.
SANTIAGO
ESPINOZA ANTEZANA Periodista
cultural, investigador, docente y crítico de cine. Tiene estudios en
comunicación, periodismo y gestión cultural. Es editor del suplemento cultural Ramona
del diario Opinión. Como docente, ha dictado clases en la Universidad
Católica Boliviana y en la Universidad Mayor de San Simón. Como investigador,
ha sido corresponsal del Observatorio Nacional de Medios de la Fundación UNIR
Bolivia, desde el que realizó investigaciones luego publicadas en los
libros Medios a la vista 2 y Comunicación para una
ciudadanía integral e intercultural. Es autor, junto con Andrés Laguna, de
los libros: El cine de la nación clandestina. Aproximación a la
producción cinematográfica boliviana de los últimos 25 años (1983-2008),
editado por Gente Común en 2009, y Una cuestión de fe. Historia (y)
crítica del cine boliviano de los últimos 30 años (1980-2010), editado
por Nuevo Milenio en 2011. Y coautor del libro Insurgencias sobre
Jorge Sanjinés. En 2010 fue ganador de la Medalla “Huáscar Cajías”,
del Premio Nacional de Periodismo. En 2012 obtuvo el Premio Nacional de
Periodismo, en la categoría prensa, y en 2013 y 2014 recibió el Premio
Plurinacional Eduardo Abaroa de periodismo cultural, en la categoría prensa.
SEBASTIAN
MORALES Licenciado en
filosofía y crítico de cine boliviano (cinemascine.net) ha
colaborado en medios de Bolivia, Argentina y Alemania. Ha publicado críticas,
ensayos y versiones escritas de distintas ponencias en varios medios de
comunicación tanto digitales como impresos. Facilitador en talleres itinerantes
de crítica y análisis cinematográfico. Programador del Festival de Cine
Pachamama Cinema de Fronteira (Rio Branco; Brasil) y co-fundador y
co-programador del cineclub La mirada de Ulises. Seleccionado para participar
en el Talent Press; en el marco del Buenos Aires Festival de Cine Independiente
(BAFICI, 2013)
SERGIO
ZAPATA Cofundador y
miembro del consejo editorial de la revista on line Cinemas cine. Capacitador y
fundador de la Escuela Popular para la Comunicación. Docente Universitario.
Cineclubista. Colaborador en publicaciones digitales e impresas en Chile,
Ecuador y Bolivia. Facilitador en procesos formativos en educación
alternativa y popular vinculados al cine y periodismo. Coordinador General
Festival de Cine Radical. Director de Manifiestos Filosóficos Radicales,
programa de la Carrera de Filosofía.
0 comentarios: